Enlace Patrocinado

Licencia por Luto

Enlace Patrocinado
Cobra tu GIRO✔
Hasta el 5 de diciembre💰
Accede a tu Vivienda✔
Mi Casa YA🏠
Solicita la Ayuda Social✔
👉Bono 500 Mil👈
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado Compartir este articulo:
Subsidios de Hoy
Inscríbete en Línea
Pagos Disponibles
Créditos Rápidos
Regístrate YA
Ver Más
👇Te Recomendamos👇
Error: puede que no exista la vista de 599c59e9cd

Licencia Por Luto en Colombia: Lo Que Necesitas Saber


En Colombia es un importante beneficio laboral para los trabajadores colombianos. Esta licencia ofrece a los trabajadores un período de tiempo para que puedan cuidar de los asuntos finales y conmemorar la muerte de su familiar cercano, así como un respiro de sus responsabilidades laborales.

Se otorga a todos los trabajadores con contrato indefinido o temporal, así como a los trabajadores independientes, y está cubierta por la ley colombiana. La solicitud de la licencia debe incluir el nombre y la relación del familiar cercano fallecido, así como el certificado de defunción.

Es importante tener en cuenta que la licencia por luto es una licencia pagada y que el empleador se verá obligado a pagar el salario del trabajador durante el período de la licencia. Por lo tanto, es importante que los trabajadores estén al tanto de la licencia por luto en Colombia y que sepan cómo aplicar para obtenerla.

En este artículo, repasaremos los aspectos más importantes de la licencia por luto en Colombia, así como cómo se aplica y cuáles son los beneficios que otorga.


Licencia por luto
Licencia por luto

¿Qué es la licencia por luto?

En Colombia la licencia por luto se encuentra regulada por la Ley 1280 del 2009, estableciendo el derecho de los trabajadores a una licencia de trabajo por el fallecimiento de familiares cercanos. Esta es una forma de respeto y reconocimiento a la importancia que tienen los seres queridos en nuestra vida.

Es una licencia laboral otorgada por el gobierno colombiano a los empleados cuyo familiar cercano haya fallecido. Esta licencia le da al trabajador un período de tiempo para que pueda cuidar de los asuntos finales, así como conmemorar la muerte de su familiar cercano. Esta licencia se otorga tanto para trabajadores con contrato indefinido como para aquellos con contrato temporal, así como para los trabajadores independientes.

¿Qué grado de consanguinidad para licencia por luto?

La licencia por luto se otorga a familiares cercanos, es decir, aquellos que se encuentran en la línea recta, esto incluye a: cónyuge, hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos, suegros, padres o hijos adoptivos. Sin embargo, se considera que el grado de consanguinidad para licencia por luto se limita a los hermanos, padres y abuelos, ya que estos son los familiares cercanos que se encuentran en primer lugar en la línea recta.

¿Qué familiares entran en la licencia por luto?

El cónyuge o compañero permanente, el cónyuge es el compañero de vida de una persona, el cual está legalmente reconocido por el matrimonio civil o, en su caso, por la unión libre, esta persona tiene derecho a la licencia por luto por la pérdida de su pareja.

Los hijos, todos los hijos, adoptados o naturales, tienen derecho a la licencia por luto, tanto los menores de edad como los mayores.

Los padres, tanto el padre como la madre tienen derecho a la licencia por luto, tanto el hijo como el padre, como el hijo y la madre.

Los hermanos, los hermanos tienen derecho a la licencia por luto, tanto los hermanos varones como las hermanas.

Los abuelos, esto incluye abuelos, bisabuelos.

¿Cuántos días te corresponden por fallecimiento de un familiar?

Según lo establecido el trabajador tiene derecho a 5 días de licencia por luto, los cuales se deben contar desde el día en que se entera del fallecimiento del familiar. Esta licencia se otorga para que el trabajador pueda asistir al velatorio, entierro y/o cualquier acto conmemorativo que se realice en dicho sentido.

Esta licencia se otorga a partir del día en que el empleado informa al empleador acerca del fallecimiento de su familiar cercano.

¿Cuáles son los beneficios de la licencia por luto?

La licencia por luto otorga a los trabajadores un período de tiempo para que puedan cuidar de los asuntos finales y conmemorar la muerte de su familiar cercano. Esto permite que los trabajadores se tomen un descanso de sus responsabilidades laborales, lo que puede ser particularmente útil para aquellos que pasan por una situación difícil. Además, la licencia por luto es pagada por el empleador, por lo que el trabajador no tendrá que preocuparse por los pagos perdidos.

¿Cómo se aplica la licencia?

Para aplicar para la licencia, el trabajador debe presentar una solicitud de licencia al empleador. Esta solicitud debe incluir el nombre y la relación del familiar cercano fallecido, así como el certificado de defunción. Una vez que el empleador haya recibido la solicitud y los documentos necesarios, otorgará la licencia.

¿Qué hay que tener en cuenta al solicitar la licencia por luto?

Es importante tener en cuenta que esta licencia en Colombia es pagada. Esto significa que el empleador se verá obligado a pagar el salario del trabajador mientras se encuentre de licencia. Además, el trabajador debe notificar al empleador de su licencia lo antes posible. Si el trabajador no cumple con estos requisitos, el empleador puede negarse a otorgar la licencia por luto.

¿Qué pasa si estoy con licencia y fallece un familiar?

En el caso de que el trabajador se encuentre en licencia cuando fallece un familiar cercano, el trabajador seguirá disfrutando de la licencia correspondiente, sin ninguna penalización. Esto quiere decir que los días de reintegro no se verán afectados por los días de licencia.

¿Qué pasa si el trabajador no quiere tomar la licencia por luto?

En caso de que el trabajador no desee tomar la licencia, puede solicitar al empleador que le permita acumular los días de licencia por luto para tomarlos en otra fecha. Esta solicitud debe ser realizada por escrito para que el empleador pueda tomar en cuenta la solicitud.

¿Qué quiere decir 3 días de duelo nacional?

Cuando se declara luto nacional, se otorgan 3 días de licencia por luto adicionales a los trabajadores. Esto sucede cuando una persona importante, como un gobernante o una figura pública, fallece y se le rinde un homenaje a nivel nacional. En este caso, el trabajador puede disfrutar de la licencia durante los 3 días que se declaren como luto nacional.

Conclusión

La licencia por luto es un derecho reconocido a los trabajadores colombianos, para que sean capaces de darle un último homenaje a los seres queridos. Esta licencia es otorgada a los familiares cercanos en línea recta o en grado de consanguinidad. El trabajador tiene derecho a 5 días de licencia por luto. En caso de que el trabajador se encuentre en licencia cuando fallece un familiar, este seguirá disfrutando de la licencia sin ninguna penalización. En síntesis, la licencia por luto es un derecho que el trabajador colombiano tiene para poder darle un último adiós a sus seres queridos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top