Programa Familias en Acción Colombia: Mejorando la calidad de vida de familias vulnerables
Tiempo estimado de lectura 3 min.
Familias en Acción en Colombia es un programa social creado por el gobierno nacional con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias colombianas de bajos ingresos. El programa es financiado por el mismo y se lleva a cabo a través de la Oficina de Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo. El programa está dirigido a familias que viven en extrema pobreza y se enfoca en mejorar las condiciones educativas, laborales y sociales de estas familias.
Las Familias en Acción se ha convertido en uno de los principales programas del gobierno para combatir la pobreza en el país. El programa se ha desarrollado para ayudar a las familias a obtener una mejor educación, mejorar su salud y tener acceso a empleos y oportunidades de desarrollo. Éste también ofrece ayuda financiera a las familias para pagar los gastos escolares, la alimentación y la vivienda.
En este artículo se discutirán los objetivos, beneficios y procesos involucrados en el programa Familias en Acción, así como cómo se puede ser parte de él, si desea que más personas conozcan esta información comparta este artículo con los posibles beneficiarios.
El programa de Prosperidad Social del Gobierno de Colombia que busca brindar apoyo económico a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este programa se enfoca en las familias que tienen hijos menores de 18 años, mujeres en estado de embarazo y personas en situación de discapacidad.
El objetivo principal del programa es mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias, a través de la educación, la salud, la nutrición y el fortalecimiento económico. Familias en Acción ha sido una herramienta importante en la lucha contra la pobreza en Colombia, pues ha logrado disminuir la tasa de pobreza extrema en el país.
La gestión social de Familias en Acción se enfoca en el acompañamiento a las familias beneficiarias para que puedan acceder a los diferentes servicios y programas que ofrece el Gobierno de Colombia. Uno de los principales objetivos de la gestión social es promover la educación, la salud y la nutrición de los niños y jóvenes beneficiarios.
El programa brinda capacitaciones y talleres para mejorar las habilidades y conocimientos de las familias beneficiarias en temas de emprendimiento y generación de ingresos. Además, Familias en Acción ofrece apoyo a las mujeres embarazadas para que puedan tener un parto seguro y saludable.
Más Familias en Acción
El programa Más Familias en Acción es una ampliación de Familias en Acción que busca llegar a más familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este programa incluye a las familias con niños y jóvenes entre los 0 y los 24 años.
Más Familias en Acción brinda un apoyo económico mensual a las familias beneficiarias para que puedan cubrir los costos de la educación, la alimentación y la salud de sus hijos. Además, el programa ofrece capacitaciones y talleres para promover el emprendimiento y la generación de ingresos.
¿Quién podría ser beneficiario?
El propósito del programa es ayudar a la parte de los colombianos que se encuentran en dificultades económicas. Así que la ayuda que se ofrece es financiera, escolar y médica. Disponible para adultos, adolescentes y niños de cada familia beneficiaria. Además de ayudar a cada beneficiario a conocer más sobre la economía y cómo pueden aprovechar mejor estas inversiones y así asegurar un mejor estatus social. No lo dudes, encuentra todo lo que necesitas y súmate a las millas de familias que ya disfrutan hoy del programa Más Familias en Acción.
Familias en Acción
¿Cómo saber si soy beneficiario de Familias en Acción?
Si deseas saber si eres beneficiario de Familias en Acción, puedes hacerlo a través de la página web de Prosperidad Social o acudiendo a la entidad encargada en tu municipio o ciudad. Para conocer si eres beneficiario debes tener a mano tu número de identificación y el tipo de documento.
Una vez que ingreses tus datos en la plataforma de Prosperidad Social, podrás conocer si eres beneficiario y el monto del apoyo económico que recibirás.
¿Cómo saber si soy beneficiaria del bono de 500 mil pesos?
Como se mencionó anteriormente, el bono de 500 mil pesos es un beneficio económico que se otorga a las familias beneficiarias de Familias en Acción que han cumplido con sus compromisos en educación y salud. Si deseas saber si eres beneficiaria del bono debes acudir a la entidad encargada en tu municipio o ciudad y presentar los documentos necesarios.
Además, Prosperidad Social realiza un proceso de verificación y validación de los beneficiarios del bono, por lo que es importante estar atentos a la información que se brinda en las entidades encargadas.
Beneficios de las Familias en Acción
Las Familias en Acción ofrecen numerosos beneficios a las familias colombianas de bajos ingresos. Estos beneficios incluyen:
Ayuda financiera para pagar gastos escolares, alimentación y vivienda.
Acceso a la educación y a la capacitación para mejorar las habilidades laborales.
Acceso a la salud y a los servicios sociales.
Ayuda para el desarrollo empresarial.
Oportunidades de empleo y educación.
Asistencia para la búsqueda de empleo.
Estos beneficios ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias colombianas de bajos ingresos, especialmente aquellas que viven en extrema pobreza.
Familias en acción y sus requisitos
Los requisitos para unirse a una cuenta familiar son rápidos y fáciles. Todo lo que tienes que hacer es seguir:
Los estudios se realizaron según el método Sisbén IV. Sisbén IV se clasifica en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4. Invita a niños y jóvenes menores de 18 años a registrarse en tu perfil de Sisbén. ¿Cuánto pagan en Más Familias en Acción? La aportación económica de este tipo de programas asistenciales se ofrece cada cierto tiempo, y la inscripción se divide en dos partes: Sisbén, con un precio de $163.450. El precio para desplazados, en cambio, es de $190.600.
Transición: $54,450
1-5 clases: $27,300
6-8 clases: $68,100
9-10 clase: $81.800
Clase 11: $122.650
Registrarme en Familias en Acción
Si eres una persona en situación de pobreza o vulnerabilidad y cumples con los requisitos del programa, puedes registrarte en Familias en Acción para acceder a los beneficios económicos y sociales que ofrece el programa. Para registrarte en Familias en Acción debes:
Ser una familia con niños menores de 18 años, mujeres embarazadas o personas en situación de discapacidad.
Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad.
No estar recibiendo otros beneficios económicos del Estado.
Para registrarte en Familias en Acción debes acudir a la entidad encargada en tu municipio o ciudad y presentar los documentos necesarios.
Proceso de inscripción a Familias en Acción
Las familias que deseen ser parte de las Familias en Accióndeben inscribirse a través de la Oficina de Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo. El proceso de inscripción requiere que las familias completen un formulario con información personal y económica.
Una vez que se completa el formulario de inscripción, los solicitantes deben presentar documentos para demostrar que cumplen con los requisitos del programa. Estos documentos incluyen una identificación oficial, una prueba de ingresos, una prueba de residencia y una prueba de estudios.
Una vez que los documentos se han presentado, las familias deben esperar a que el Ministerio de Trabajo revise su solicitud. El tiempo de revisión puede variar dependiendo de la cantidad de solicitudes que reciba el Ministerio.
Si la solicitud es aprobada, la familia recibirá una tarjeta de Familias en Acción que le permitirá acceder a los beneficios del programa. Esta tarjeta debe ser presentada cada vez que la familia desee acceder a los beneficios.
Daviplata Prosperidad Social
Daviplata es una plataforma digital de Prosperidad Social del Gobierno de Colombia que permite a las familias beneficiarias de Familias en Acción recibir su apoyo económico a través de un celular o un teléfono inteligente. Daviplata es una herramienta que facilita el acceso al apoyo económico de Familias en Acción y evita la necesidad de acudir a una entidad financiera.
Además, Daviplata ofrece otra serie de servicios financieros y comerciales que benefician a las familias de bajos ingresos en Colombia, como la posibilidad de realizar pagos y transferencias desde el celular, y acceder a descuentos y promociones en diferentes establecimientos comerciales.
Daviplata Familias en Acción seguirá pagando en 2023.
Si se hace a través de Daviplata, puede solicitar el apoyo económico en la oficina de Davivienda o cajero automático (si tiene cuenta bancaria).