Colombia Mayor: Subsidio para Adultos Mayores Colombianos | Requisitos y Beneficios
Tiempo estimado de lectura 3 min 19.
En búsqueda de una mejora a la calidad de vida de las personas adultas mayores, el gobierno colombiano creo un programa denominado Colombia Mayor, el programa consta de un subsidio mensual para los mayores de 60 años que cumplan ciertos requisitos puedan adquirir este subsidio mensual. Si conoces algún adulto mayor que sea un posible beneficiario comparte esta información. El Departamento de Prosperidad Social, estará entregando el bono de adulto mayor hasta el 08 de mayo, todos los beneficiarios pueden acercarse a la entidad correspondiente pagadora del bono.
Programa Social Colombia Mayor: Ayuda y Apoyo para el Adulto Mayor en Colombia
El envejecimiento es una etapa natural de la vida, la cual puede ser difícil y desafiante para muchas personas. Colombia Mayor es un programa social creado por el gobierno colombiano para brindar ayuda y apoyo a los adultos mayores del país. El programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, brindándoles asistencia económica y social en momentos de necesidad. En este artículo, hablaremos sobre el Programa Social Colombia Mayor y cómo puede beneficiar a los adultos mayores del país.
¿Qué es Colombia Mayor y a quiénes va dirigido?
Es un programa del gobierno colombiano, creado en el año 2017, para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. El programa busca contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas mayores de 60 años, mediante el otorgamiento de un subsidio mensual.
Es importante señalar que el subsidio no es una ayuda económica directa, sino una compensación por los gastos en salud y vivienda. El subsidio es una forma de reconocimiento y apoyo del Estado para las personas mayores.
Ayuda al Adulto Mayor en Colombia
El Programa Social Colombia Mayor tiene como objetivo brindar ayuda y apoyo económico a los adultos mayores del país. El programa ofrece un subsidio económico mensual a los beneficiarios, el cual varía dependiendo del puntaje asignado por el Sisbén y la edad del beneficiario.
Además del subsidio económico, Colombia Mayor ofrece servicios de atención domiciliaria y de salud, incluyendo visitas médicas y terapia ocupacional. Los beneficiarios también tienen acceso a actividades recreativas y educativas, como talleres de manualidades, música y baile.
Colombia Mayor
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario de Colombia Mayor?
Para saber si eres beneficiario del Programa Social Colombia Mayor, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 65 años o más.
Vivir en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Estar registrado en el Sisbén.
Si cumples con estos requisitos, puedes acudir a la alcaldía de tu municipio o a la oficina del programa Colombia Mayor más cercana para solicitar información sobre el proceso de inscripción y los requisitos adicionales.
¿Qué puntaje se necesita para Colombia Mayor?
Para ser beneficiario del Programa Social Colombia Mayor, era necesario tener un puntaje igual o menor a 53,67 en el Sisbén. El puntaje del Sisbén es una medida que se utilizaba para determinar el nivel de pobreza y vulnerabilidad de una persona o familia.
El puntaje del Sisbén se calcula en base a la información socioeconómica del solicitante, incluyendo su ingreso mensual, educación, vivienda y acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad. Pero actualmente con el Sisbén IV se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
Requisitos
El subsidio está destinado a las personas mayores de 60 años, residentes en Colombia. Es importante señalar que deben cumplir con unos requisitos necesarios.
Para acceder al subsidio, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
Estar inscrito en el Registro Único de Beneficiarios.
Ser residente en Colombia.
No ser titular de otro subsidio.
Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
Además, los beneficiarios deberán presentar los siguientes documentos:
Certificado de residencia.
Declaración jurada de ingresos.
Comprobante de inscripción en el Registro Único de Beneficiarios.
Una vez cumplidos los requisitos y presentados los documentos, el beneficiario podrá acceder al subsidio. Se otorga mensualmente y consiste en el pago de una cantidad fija de dinero. El monto del subsidio varía según el nivel de ingresos del beneficiario.
¿Cuál es el monto del beneficio?
El monto total del beneficio es de ochenta mil pesos ($80.000) para todos los beneficiarios a nivel nacional. En el caso de los residentes de Bogotá DC los beneficiarios además de la suma reciben un monto adicional cofinanciado por el distrito.
¿Cuántas semanas subsidia Colombia Mayor?
El Programa Social Colombia Mayor subsidia a los beneficiarios por un total de 48 semanas cada año. El subsidio económico es entregado mensualmente y su monto varía dependiendo del puntaje asignado por el Sisbén y la edad del beneficiario.
Es importante destacar que el subsidio económico de Colombia Mayor no es acumulable, lo que significa que, si un beneficiario no recibe el pago en un mes determinado, no podrá acumularlo para recibir un pago mayor en el mes siguiente.
Proceso de inscripción
El adulto mayor debe acercase a la alcaldía de su municipio con su cédula original en mano.
El personal se encarga de la revisión de la cédula, la verificación de los requisitos y el diligenciamiento de la inscripción en el sistema de información de Colombia Mayor.
Por medio de la base de datos se verifica que la persona no reciba ningún subsidio o renta.
A través del sistema se procesa la información de los posibles beneficiarios, se le da el criterio de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos.
Cada municipio tiene un número de cupos disponibles, por lo cual el criterio de priorización es muy importante, éstos cupos se irán dando estrictamente en orden de turnos asignados.
Medio de pago
Los subsidios de Colombia Mayor se entregan bajo la modalidad de subsidio económico directo, el dinero se entrega directamente al adulto mayor beneficiario por intermedio de los operadores de pago establecidos para tal fin.
Algunos municipios están excluidos del pago mensual y se realiza el pago cada dos meses,aquí la lista de municipios.
Priorización
Los recursos disponibles no son suficientes para la cantidad de adultos mayores, por este motivo se realiza el proceso de requisitos y también priorización para aquellos adultos mayores que vivan en extrema pobreza y mayor nivel de vulnerabilidad.
Aquellos adultos que tengan más de 90 años y que registren en los listados de posibles beneficiarios. éstos serán ingresados de manera automática inmediatamente existan cupos disponibles en su región. Recuerde difundiresta información con aquellos adultos mayores que considere puedan acceder a este beneficio.
Teléfono Adulto Mayor Bogotá
Si eres un adulto mayor en Bogotá y necesitas ayuda o información sobre los programas y servicios disponibles para ti, puedes comunicarte con la línea telefónica gratuita de atención al adulto mayor de la Secretaría de Integración Social: 018000 911 119.
La línea de atención está disponible las 24 horas del día y ofrece servicios de información, atención psicológica y de emergencia para los adultos mayores en la ciudad.
Colombia Mayor Consorcio
El Programa Social Colombia Mayor está liderado por el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Seguridad Social. Además, el programa cuenta con la colaboración de diferentes entidades y organizaciones privadas, como el Consorcio Colombia Mayor.
El Consorcio Colombia Mayor es una organización privada que trabaja en conjunto con el gobierno colombiano para brindar apoyo y asistencia a los adultos mayores del país. El consorcio se encarga de la gestión y administración de los recursos del programa Colombia Mayor, asegurando que los beneficiarios reciban la ayuda y los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida.
Programas de Adulto Mayor en Colombia
El Programa Social Colombia Mayor es uno de los programas más importantes creados para ayudar a los adultos mayores en Colombia. Este programa ofrece una serie de servicios y beneficios, incluyendo la entrega de subsidios económicos mensuales, actividades recreativas y educativas, servicios de salud y atención domiciliaria.
Además del programa Colombia Mayor, existen otros programas y servicios que brindan ayuda y apoyo a los adultos mayores en el país. Algunos de estos programas son:
Programa de Atención al Adulto Mayor: Este programa ofrece servicios de atención médica, nutrición y apoyo psicológico a los adultos mayores.
Programa de Alimentación para el Adulto Mayor: Este programa brinda comidas gratuitas a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Programa de Vivienda para el Adulto Mayor: Este programa ofrece viviendas adaptadas y accesibles para los adultos mayores.
En conclusión, el Programa Social Colombia Mayor es una iniciativa importante creada para brindar ayuda y apoyo a los adultos mayores en Colombia. El programa ofrece una serie de beneficios y servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, incluyendo un subsidio económico mensual, atención domiciliaria y de salud, y actividades recreativas y educativas. Si eres un adulto mayor en Colombia, asegúrate de conocer los programas y servicios disponibles para ti y aprovechar al máximo los recursos que el gobierno y las organizaciones privadas tienen para ofrecer.